La compañía alemana transporte de pasajeros por carretera Flixbus lleva 5 años expandiéndose en Suramérica y Asia, después de haber puesto nuevo capital en 2019. Luego de instalarse y conquistar parte del mercado en Brasil, ahora la empresa tiene proyectado ingresar a Chile en el segundo semestre del año en curso.

Este modelo de negocio de transporte de pasajeros está revolucionando el transporte interurbano a nivel mundial, que ya es líder en toda Europa y que incursionó en Estados Unidos sin mayor dificultad. El modelo de negocio permite hacer una estrategia diferencial, uniendo fuerzas de empresas pequeñas y medianas (de este servicio en un país) y haciéndolas en más fuertes. Así, Flixbus se encarga de la infraestructura tecnológica de toda la gestión de los recursos como lo son: la oferta, venta, organización operacional, el marketing, la gestión interna, la gestión de calidad; mientras sus socios se encargan de los recursos operativos como lo son los buses, el mantenimiento, y de la operación diaria.
En Chile el equipo de Flixbus está formado por diez personas inicialmente, al mismo tiempo se irá incorporando personal en medida de las necesidades y requerimientos que la empresa, el servicio y las rutas lo demanden.

Este modelo de negocio ha permitido que los viajes por carretera sean más cómodos, sostenibles y asequibles, tanto para pasajeros como otros usuarios del sistema, aplicando altos estándares de calidad y seguridad, generando así un servicio nivel más homogéneo en términos de calidad; así estas empresas que se unen se vuelven más competitivas dentro de la marca de Alemania.
Esta empresa continúa con planes de expansión y de innovación, quienes proyectan para 2024 implementar los primeros buses para largas distancias con hidrógeno verde, a través tecnológica alemana Freudenberg Sealing. También, está trabajando en el desarrollo de un bus eléctrico para largos recorridos con el fabricante alemán de vehículos Daimler Truck, que se proyecta ponerlos a rodar para 2026 dentro de su flota.